Docencia e Investigación



I. Presentación

El área de Docencia e Investigación (D&I) se crea con la misión de valorizar y resignificar el papel de la Docencia y la Investigación en el ámbito del Sanatorio, a fin de cimentar un proceso de mejora institucional, a través de diagnósticos, acciones y evaluaciones de formación y de investigación; en una intensa interacción con áreas, servicios e instituciones externas.

En las organizaciones suele menospreciarse la docencia e investigación como actividades sustanciales. Paradójicamente, nadie pone en duda la importancia de la formación y estudios científicos en el campo de la salud. De allí que se procurará como un eje estratégico fundamental de la organización, la concurrencia virtuosa de las actividades asistenciales, docentes y de investigación, para que esta decisión actúe como piedra basal de la mejora institucional.

D&I está organizado y planificado en base a las competencias inherentes a un servicio que funcionalmente dependa directamente de la Dirección Médica, donde las actividades formativas deban efectuarse en el propio sanatorio. Pero debe trabajar en redes de conocimiento que le permitan la interrelación, el cooperativismo y la adquisición de nuevos saberes y competencias, a fin de favorecer los objetivos planteados por la Dirección.


II. Objetivos

  • Generar y propiciar acciones para que la docencia y la investigación permitan organizar un marco operativo que sea destinado a generar herramientas para la óptima eficiencia y eficacia en la práctica de la salud y el desarrollo humano de los trabajadores.
  • Actualizar los conocimientos y propiciar la formación respecto de la problemática del agente de salud en sus contextos, necesidades y en relación con la Institución.
  • Reconocer al método e investigación como campos y estrategias de aproximación al conocimiento científico.

III. Misión

Promover la docencia e investigación, como herramientas de conocimientos, en actividades inherentes a formación de pregrado, posgrado, formación, capacitación y actualización docente del personal sanitario, en forma subordinada a la Dirección Médica y el Nivel Directivo. Propender la capacitación y el desarrollo de la investigación clínica en el marco ético instituido y bajo la normativa legal vigente.


IV. Visión

Formar agentes de excelencia, con valores humanistas y de reconocida probidad, que logren alcanzar competencias que le validen el reconocimiento en materia de asistencia sanitaria, docencia e investigación, apalancados en una continua integración y articulación para con la Institución y la Comunidad, dependencias oficiales y privadas, organizaciones no gubernamentales y centros académicos de todos los niveles.


V. Competencia

De esta manera DOCENCIA & INVESTIGACION, es el área dentro de la estructura sanatorial, encargado de promover, organizar, supervisar, monitorear, evaluar y coordinar las actividades docentes, de capacitación e investigación, intra y extra muros (capacitación y cursos, jornadas, congresos, rotaciones, visitancias, etc), colaborando asimismo en la actividad científica.

Entre las competencias funcionales pueden mencionarse:

  • Relevar y analizar las necesidades formativas de los trabajadores y profesionales para planificar, desarrollar, monitorear y evaluar acciones encaminadas a la capacitación de la plantilla del personal
  • Planificar, desarrollar, monitorear y evaluar los diseños de investigación clínica
  • Promover, facilitar y coordinar trabajos de investigación que contribuyan al crecimiento del equipo de salud
  • Gestionar el desenvolvimiento de los comités de Investigaciones, de Bioética y Ética de la Investigación y otros comités institucionales
  • Asesorar en la preparación de la documentación necesaria, informes y opiniones, requeridos por niveles superiores
  • Gestionar el apoyo bibliográfico y el funcionamiento de la biblioteca, sala de lectura y búsqueda en repositorios digitales
  • Promover la realización y desarrollo, de convenios de intercambio educativo, de información bibliográfica y de apoyo científico con Institutos de Formación, Universidades, Colegios Profesionales, Sindicatos, Sociedades Científicas y otras Instituciones oficiales y no gubernamentales
  • Participar en acciones de comités y conserjerías instituidas a niveles institucionales
  • Gestionar en coberturas y designaciones de residentes, concurrentes, instructores, jefes de residentes y rotaciones
  • Propender y participar en actividades tales como cursos, seminarios, congresos y jornadas de divulgación; divulgar reuniones formativas y científicas
  • Fomentar la interdisciplina como herramienta de formación, actualización y divulgación de conocimientos
  • Supervisar las tareas docentes específicas atendiendo al tipo y calidad de formación de aptitudes y actitudes de las personas involucradas
  • Apoyar y promover que los servicios de la Institución realicen actividades docentes y de investigación
  • Ejecutar todos los programas docentes, tanto en educación continua de todo el personal de la Institución, como para las actividades de residencia
  • Procesar y analizar información, construcción de informes estadísticos
  • Fomentar y participar en su integración con el Instituto Tecnológico y, a través de éste con su red de enseñanza, para la detección de necesidades de capacitación, la programación y orientación de la oferta educativa de acuerdo a la realidad sanitaria regional



VI. Articulaciones y Relaciones

Interna

  • Dependencia exclusiva de la Dirección Médica
  • Servicios Médicos, Áreas Críticas, Farmacia y Laboratorio
  • Enfermería
  • Servicios de Apoyo: Mantenimiento, Limpieza, Lavadero, Cocina, Vigilancia

Externa

  • Equipo de capacitación ITEC
  • Extensiones universitarias (UNNOBA; UNR, etc)
  • Colegios Profesionales y Asociaciones de Profesionales
  • Municipalidad; - Instituciones formativas públicas y privadas
  • Otras instituciones de salud pública y privadas
  • Organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas
  • Comité de Ética Central; Comisión Conjunta Investigación en Salud (CCIS)
  • Región Sanitaria IV – Ministerio de Salud Pcia Bs As
  • Comités de Ética independientes


VII. Marco Legal

Marco Legal Docencia

Dec Pcial 2557/01 Residencias; - Dec Ley 5413 ( y sus modif) del ejercicio de la Medicina; - Ley 12245 del ejercicio de la Enfermería

Marco Legal Investigación y Ética

Ley Pcial 11044; DR 3385/08

Guía de apoyo para elaborar un proyecto de investigación

Contáctanos

Dirección

Mitre 594 - San Nicolás de los Arroyos